A inicios de la década de los años noventa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, emprendió un estudio sobre nuevas alternativas de educación superior analizando los casos de éxito de países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón. Con base en dicho estudio, decidió realizar un proyecto específico para definir un modelo que permitiera crear una nueva opción de educación superior en México. Es así como se concibió el sistema conocido como universidades tecnológicas, las cuales ofrecen título de técnico superior universitario y están orientadas bajo el modelo francés.

El modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, se crea como una alternativa de formación profesional para que el estudiante se incorpore en el sector productivo en un corto plazo. Lo anterior, debido a que en tan sólo 2 años de preparación, recibe un título profesional de Técnico Superior Universitario, teniendo la opción de realizar la continuidad de estudios durante un año y ocho meses más para concluir con nivel de Licenciatura y/o Ingeniería.

El Estado de Morelos, hasta el año 2011 sólo contaba con la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ). Fue por ello que bajo la coordinación y liderazgo de la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal, se inició con los estudios de factibilidad y pertinencia para la creación de una Universidad Tecnológica en la región Sur-Poniente de la Entidad. Los estudios realizados fueron los siguientes:

  • Macroregional.
  • Microregional.
  • Mercado Laboral.
  • Oferta y Demanda Educativa.
  • Socio económico y expectativas educativas.
  • Perfil Docente.

Una vez analizados los resultados, fueron enviados para su aprobación a la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, fue hasta el mes febrero del año 2012, en visita oficial del entonces Presidente de la Republica, que se anunció por parte de las autoridades federales la autorización para la creación de esta nueva Institución de Educación Superior.

Fue así como se desencadenaron diversas gestiones ante las autoridades de los tres órdenes de gobierno para obtener los recursos necesarios y concretar la creación de la UTSEM en el municipio de Puente de Ixtla, Morelos.

El 11 de mayo del año 2012, se firmó el convenio de coordinación para la creación, operación y apoyo financiero de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos entre la Secretaría de Educación Pública, representada por el entonces Subsecretario de Educación Superior, Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez y por el Gobierno del Estado de Morelos, representado por el entonces Gobernador Constitucional.

Posteriormente y con el objetivo de construir las instalaciones de la Institución, el 25 de mayo del año 2012, se firmó un convenio de ocupación previa de tierras parceladas entre el Ayuntamiento de Puente de Ixtla y el Ejidatario Manuel Zariñana Estrada, logrando la donación de 19-07-58.91 Has., acreditadas con el Certificado Parcelario número 057877 expedido por el Registro Agrario Nacional.

La UTSEM fue creada como un Organismo Público Descentralizado del Estado de Morelos a través del Decreto número Mil Novecientos Ochenta y Cinco, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número cinco mil cinco de fecha veinticinco de julio del años dos mil doce e inició actividades en el año 2012 con el ciclo escolar 2012-2013.

La UTSEM tiene como Misión:

I. Ofrecer programas de Educación Superior de dos años, así como ofrecer la continuidad de estudios para la obtención del nivel de Ingeniería Técnica y licenciatura, con las características de intensidad, pertinencia, flexibilidad y calidad;

II. Formar, a partir del egreso del bachillerato, Técnicos Superiores Universitarios aptos para la aplicación de conocimientos y la solución de problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos;

III. Ofrecer programas de continuidad de estudios para sus egresados y para egresados del nivel Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado de otras Instituciones de Educación Superior, que permitan a los estudiantes alcanzar los niveles académicos de Ingeniería Técnica y Licenciatura;

IV. Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia, que se traduzcan en aportaciones concretas que contribuyan al mejoramiento y mayor eficiencia de la producción de bienes o servicios, así como a la elevación de la calidad de vida de la comunidad universitaria;

V. Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad universitaria;

VI. Promover la cultura científica y tecnológica, y;

VII. Llevar a cabo programas de vinculación con los sectores público, privado y social, a fin de contribuir al desarrollo tecnológico y social de la comunidad universitaria.

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos brinda la oportunidad a jóvenes de la región sur del estado de Morelos, así como de algunos municipios del estado de México y Guerrero, para formarse en algunas de las carreras que ofrece:

  1. Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida
  2. Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales
  3. Ingeniería en Logística Internacional
  4. Licenciatura en Gastronomía
  5. Licenciatura en Turismo

La UTSEM inició cursos de manera formal el día 06 de septiembre del año 2012 en una casa-habitación que se adecuó como sede provisional. En dicho espacio, a pesar de que contaba con una infraestructura educativa limitada, fue donde se realizaron la mayor parte de las actividades académicas y de índole administrativa. Por ende, la experiencia vivida en la sede provisional ubicada en el domicilio Calle Sor Juana Inés de la Cruz Núm. 33, Col. Jardines de la Herradura, C.P. 62660, Carretera Puente de Ixtla–Tehuixtla, Puente de Ixtla, Morelos.

Fue hasta el mes de junio del año 2013 cuando la comunidad universitaria a través de un ejercicio de trabajo colectivo, inició el proceso de mudanza al Edificio A de Docencia ubicado en Carretera Puente de Ixtla- Mazatepec, Km 2.35 Ejido de Palo Alto s/n, Col. 24 de Febrero, C.P. 62665, Puente de Ixtla, Morelos; el cual tiene la capacidad de atender a 450 estudiantes y cuenta con 1 Laboratorio de Idiomas, 2 centros de cómputo, 15 aulas con capacidad para 30 estudiantes, una sala de docencia, salones de tutoría, áreas administrativas, auditorio, módulos de sanitarios así como un elevador para personas con discapacidad.