7773292304 7773452952 Lunes a Viernes 9:00am - 3:00pm

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Entornos Virtuales y Negocios Digitales cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas: Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencias Específicas:

1. Desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web mediante fundamentos de programación orientada a objetos, base de datos y redes de área local que atiendan las necesidades de las organizaciones.

1.1 Desarrollar aplicaciones de software mediante fundamentos de programación orientadas a objetos y conexión a base de datos, en entornos de desarrollo web para satisfacer las necesidades de las organizaciones

1.2 Implementar servicios de red con esquemas básicos de seguridad mediante la configuración y soporte de dispositivos de comunicación para su interconexión en una red corporativa pequeña.

 

2. Implementar Aplicaciones multiplataforma, digitales e interactivas, mediante software especializado en diseño y entornos virtuales, desarrollando contenidos multidimensionales, realidad virtual, realidad aumentada para contribuir a la comercialización de productos, servicios y a la optimización de los recursos de las organizaciones.

2.1 Diseñar interfaces digitales interactivas mediante el uso de metodologías, técnicas de diseño, modelos digitales y herramientas de hardware y software especializado para satisfacer las necesidades del cliente.

2.2 Desarrollar aplicaciones digitales interactivas multiplataforma mediante técnicas de modelado en diseño digital, lenguajes de programación, metodologías de desarrollo WEB y herramientas de software especializado, para contribuir a las necesidades de la organización.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la información área Entornos Virtuales y Negocios Digitales podrá desenvolverse en:

Empresas públicas y privadas que demanden servicios de Tecnologías de la información preferentemente en desarrollo web, desarrollo de productos digitales, realidad virtual, realidad aumentada, manejo de redes sociales tales como:

  • Empresa de servicios comerciales e industriales
  • Pequeñas y medianas empresas
  • Agencias de publicidad
  • Organismos públicos.
  • Agencias de consultoría.
  • Propia empresa.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la información área Entornos Virtuales y Negocios Digitales podrá desempeñarse como:

  • FreeLance como integrador de contenidos digitales.
  • Diseñador de entornos virtuales, aumentados y mixtos
  • Técnico en Diseño y tecnología digital.
  • Diseñador de FrontEnd.
  • Desarrollador web
  • Administrador de sitios web
  • Comunity Manager.
  • Desarrollador de aplicaciones móviles.

 

 

Esta carrera tiene continuidad como Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital

Descargar hojas de asignatura

1er cuatrimestre 2do cuatrimestre 3er cuatrimestre
Descargar Descargar Descargar
     
     
4to cuatrimestre  5to cuatrimestre  
Descargar Descargar  

 

PRESENTACIÓN

El Ingeniero en entornos virtuales y negocios digitales cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

  • Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

  1. Dirigir e implementar proyectos de negocios digitales y soluciones de entornos virtuales a través del desarrollo de aplicaciones progresivas, herramientas de inteligencia en los negocios y desarrollo avanzado inmersivo / multisensorial considerando las necesidades del cliente, la interpretación de los datos y la normatividad aplicable para contribuir a la evolución digital de las organizaciones en el marco global.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Ingeniero en entornos virtuales y negocios digitales, podrá desenvolverse en:

  • Organizaciones públicas y privadas dedicadas al desarrollo de aplicaciones para entornos virtuales.
  •  Empresa de servicios comerciales e industriales.
  • Pequeñas y medianas empresas.
  • Agencias de publicidad.
  • Agencias de consultoría.
  • Profesionista independiente
  • Casas productoras
  • Agencias de social media
  • Agencias enfocadas a la tecnología de la información
  • Empresas de desarrollo de videojuegos y aplicaciones móviles.
  •  Televisoras
  • Industria del Entretenimiento
  • Empresas emergentes o startups
  •  La industria turística

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Ingeniero en entornos virtuales y negocios digitales, podrá desempeñarse como:

'•Director de proyectos digitales

  • Desarrollador de videojuegos.
  • Modelador 3D
  • Asistente de producción.
  • Texturizador.
  • Animador 2D y 3D.
  • Creador de contenidos
  • Desarrollador de simuladores.
  • Director de negocios digitales.
  • Ingeniero de medios
  • Analista web.
  • Director de tecnologías de la información.

Plan de Estudios

 

Descargar hojas de asignatura

7mo cuatrimestre 8vo cuatrimestre 9no cuatrimestre
Descargar Descargar Descargar
     
     
10mo cuatrimestre    
Estadía

Misión del PE

Formar profesionistas líderes en el área turística, formados a través de un modelo basado en Competencias Profesionales, en el que desarrollen habilidades, destrezas, actitudes y valores de manera integral, con programas de calidad, que contribuyan a la innovación y mejoramiento de los procesos del sector turístico, mejorando el desarrollo económico, social y cultural de la región, y del estado de Morelos de manera sostenible.

Visión del PE a 2025

Para el año 2025 la Carrera de Turismo Área Hotelería deberá consolidarse dentro de la UTSEM, con un cuerpo académico de excelencia, con programas educativos acreditados, con una estrecha vinculación y reconocimiento del sector productivo impulsando la investigación, innovación y desarrollo tecnológico competitivo profesional, ofertando la continuidad de sus estudios de Licenciatura, lo cual servirá de plataforma tecnológica y de vanguardia a nivel estatal, nacional e internacional para posicionar la actividad turística morelense.

Perfil de Ingreso

El aspirante deberá poseer las siguientes habilidades, conocimientos y actitudes y valores:

  • Vocación de servicio
  • Agrado por interactuar con otras personas
  • Sensibilidad para la preservación del medio ambiente
  • Interés por conocer la diversidad cultural
  • Disposición para el trabajo colaborativo
  • Capacidad analítica, crítica y creativa
  • Habilidad para comunicarse de forma oral y escrita en español
  • Facilidad e interés por aprender idiomas
  • Interés por el desarrollo y bienestar de las comunidades
  • Responsable y solidario
  • Compromiso con el cumplimiento de objetivos

Competencias profesionales

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas. .

Competencias Genéricas:

  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

1.- Coordinar la prestación de servicios turísticos, a través de estándares de calidad, técnicas y herramientas especializadas, desde un enfoque sustentable y en apego a la normativa, para contribuir a la rentabilidad de las organizaciones y competitividad del sector turístico.

Planear las actividades de servicios turísticos haciendo uso de técnicas y herramientas administrativas bajo un enfoque sustentable, para el cumplimiento de metas de las organizaciones.

Organizar los recursos de empresas y organismos turísticos considerando la planeación de actividades y las necesidades de operación, de manera sustentable y en apego a la normativa aplicable, para la optimización de los mismos.

Ejecutar la operación de servicios turísticos a través del cumplimiento de procedimientos, estándares de calidad y uso de sistemas de información para lograr la satisfacción del cliente.

2.- Dirigir la operación de establecimientos de hospedaje, con base en certificaciones, estándares de calidad, procedimientos y normativa aplicable bajo un enfoque sustentable para contribuir a la competitividad del sector turístico.

Desarrollar planes de venta de servicios de hospedaje, eventos y centros de consumo considerando las características de los servicios, la temporalidad, pronósticos, perfil del turista, segmento de mercado y presupuesto de las áreas, para lograr la competitividad.

Operar la prestación de servicios de hospedaje, eventos y centros de consumo considerando la ocupación, recursos tecnológicos, procedimientos y el presupuesto asignado, alineados a la filosofía organizacional, bajo un enfoque sustentable, para satisfacer las expectativas del huésped

Escenarios de actuación

El Técnico Superior Universitario en Turismo área Hotelería, podrá desenvolverse en:

  • Instancias públicas del sector turístico
  • Instancias de fomento a la cultura
  • Establecimientos de hospedaje (Hoteles, Resorts, Hostales, Posadas, Bed and Breakfast (B&B), Hoteles Boutique)
  • Áreas administrativas en restaurantes, comedores industriales y empresas de catering
  • Agencias u operadoras de viajes
  • Áreas administrativas de SPA
  • Cruceros
  • Centros recreativos, parques temáticos y balnearios
  • Líneas de transportación aérea y terrestre
  • Centros de convenciones, oficinas de congresos y visitantes
  • Empresas especializadas en organización de eventos

Ocupaciones Profesionales

El Técnico Superior Universitario en Turismo área Hotelería podrá desempeñarse como:

  • Jefe de áreas en hotelería
  • Jefe de oficina de instancias públicas del sector turístico
  • Jefe de relaciones públicas y ventas
  • Supervisor de área
  • Coordinador de logística y eventos
  • Coordinador de actividades de animación y recreación
  • Ejecutivo de servicio a clientes
  • Asesor de viajes

Capacitador independiente

 

Plan de Estudios

 

 

Descargar hojas de asignatura

1er cuatrimestre 2do cuatrimestre 3er cuatrimestre
Descargar Descargar Descargar
     
     
4to cuatrimestre  5to cuatrimestre  
Descargar Descargar  

 

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

  1. Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  2. Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional.
  3. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
  4. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.

Competencias Específicas:

1. Desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web mediante fundamentos de programación orientada a objetos, base de datos y redes de área local que atiendan las necesidades de las organizaciones.

 1.1. Desarrollar aplicaciones de software mediante fundamentos de programación orientadas a objetos y conexión a base de datos, en entornos de desarrollo web para satisfacer las necesidades de las organizaciones

 1.2. Implementar servicios de red con esquemas básicos de seguridad mediaente la configuración y soporte de dispositivos de comunicación para su interconexión en una red corporativa pequeña.

2. Implementar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido, en entornos seguros mediante la adquisición y administración de datos e ingeniería de software para contribuir a la automatización de los procesos en las organizaciones.

 2.1. Desarrollar sistemas de información empleando Frameworks, patrones de diseño y arquitecturas de desarrollo para generar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido.

 2.2. Administrar información mediante gestores de bases de datos relacionales, no relacionales, orientadas a objetos, orientadas a archivos y distribuidas para la implementación de los sistemas de información.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma, podrá desenvolverse en:

  • Organizaciones públicas y privadas dedicadas al desarrollo y consultoría de software.
  • Organizaciones públicas y privadas cuyo fin no sea el desarrollo de software en funciones de análisis, diseño, implementación, evaluación y venta de Software.
  • Organizaciones públicas y privadas que cuenten con un área o departamento de TI.
  • En su propia empresa de integración de soluciones de software.
  • En los sectores público y social, así como de manera independiente en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de Tecnologías de la información preferentemente en desarrollo de software multiplataforma.
  • En forma independiente mediante consultorías de bienes y servicios.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma podrá desempeñarse como:

  • Desarrollador de aplicaciones móviles.
  • Desarrollador de aplicaciones para la nube.
  • Desarrollador de aplicaciones para Internet de las Cosas.
  • Desarrollador de aplicaciones Web.
  • Ejecutor de Pruebas.
  • Analista de Sistemas.
  • Programador de Sistemas.
  • Administrador de Base de Datos.
  • Técnico en soporte de Sistemas Informáticos.
  • Integrador de seguridad en aplicaciones multiplataforma.

Plan de estudios

Descargar hojas de asignatura

1er cuatrimestre 2do cuatrimestre 3er cuatrimestre
Descargar Descargar Descargar
     
     
4to cuatrimestre 4 5to cuatrimestre  
Descargar Descargar  

 

Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico

Perfil de Egreso

El Licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico se caracterizará por contar con las siguientes competencias:

Competencias Genéricas

Capacidad de análisis y síntesis, toma de decisiones; habilidades para la investigación; capacidades individuales, destrezas sociales; habilidades gerenciales y habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas

Dirigir empresas y organismos turísticos a través del diseño de estrategias, procesos, optimización de recursos y cumplimiento de objetivos para contribuir al desarrollo y competitividad de la industria turística.

Desarrollar proyectos turísticos dentro del marco de la sustentabilidad, impulsando el trabajo en redes sociales a partir de las características y necesidades de la región y organizaciones. Lo anterior, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades; incrementar la rentabilidad de las empresas satisfaciendo las necesidades de los turistas.

Campo de Trabajo

El Licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico podrá desenvolverse en:

  • Hoteles.
  • Operadoras turísticas.
  • Empresas especializadas en el desarrollo de actividades de turismo de naturaleza.
  • Creación de empresa.
  • Empresas de consultoría.
  • Organismos nacionales, estatales y municipales relacionados al turismo.
  • Fideicomisos turísticos.

Ocupaciones Profesionales

  • Gerente de operaciones de empresas turísticas.
  • Coordinador de proyectos de desarrollo turístico.
  • Consultor independiente en proyectos de la actividad turística.
  • Director de oficinas de visitantes y convenciones.
  • Coordinador de proyectos turísticos en organismos públicos y privados.
  • Director del Departamento de Desarrollo Organizacional en empresas turísticas.
  • Capacitador independiente.
  • Emprendedor de negocios propios.
  • Coordinador de congresos y convenciones.

 Plan de estudios

 

Descargar hojas de asignatura

7mo cuatrimestre 8vo cuatrimestre 9no cuatrimestre
Descargar Descargar Descargar
     
     
10mo cuatrimestre    
Descargar    
Image
Carretera Puente de Ixtla – Mazatepec, Kilómetro 2 . 35, Col, 24 de Febrero, C.P. 62665, Puente de Ixtla, Morelos, México.
7773292304
informes@utsem-morelos.edu.mx
Image

Más Información