7773292304 7773452952 Lunes a Viernes 9:00am - 3:00pm

PROFOCIE 2015

¿Que es PROFOCIE?

Es el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas, por medio del cual la SEP y las Instituciones de Educación Superior Públicas (IES) firman un convenio de colaboración y apoyo, para lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen.

Tiene como objetivo general, contribuir financieramente para incrementar el número de estudiantes en programas de Nivel Educativo de Técnico Superior Universitario y como objetivo específico entre otros: contribuir a que los programas educativos de nivel TSU, Licenciatura y Posgrado, logren o conserven la acreditación por organismos reconocidos y fortalecer el logro de la misión, visión y metas que las Instituciones han fijado.

Documentos Descargas
Reglas de Operación.
Anexo de Ejecución de la UTSEM.
Avance Financiero 1er. Trimestre.
Avance Financiero 2do. Trimestre.
Avance Financiero 3er. Trimestre.
Avance Financiero 4to Trimestre.
Profocie Cierre

 

PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

 

 
Documentos Descargas
PAAAS 2018 PFCE (Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa)
PAAAS 2018 Federal
PAAAS 2018 Ingresos propios
PAAAS 2017 de la UTSEM (Recurso Federal)

 

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA (PFCE)

Para el cumplimiento de la meta nacional de lograr un “México con Educación de Calidad”, se estableció para los tipos educativos Básicos y Superior, integrar Programas Presupuestarios.

PFCE es una iniciativa de la SEP, constituye un medio estratégico para otorgar recursos financieros extraordinarios, para la mejora y el seguimiento integral de la calidad de la oferta educativa y servicios educativos, así como ampliar oportunidades de acceso y permanencia de las y los estudiantes.

El PFCE constituye un medio estratégico para financiar, a través de su operación, la mejora y el seguimiento integral de la calidad de la oferta educativa y servicios que ofrecen las Instituciones de Educación Superior Públicas (IES), y con ello contribuir al logro de lo establecido en el PND y en el PSR.

Tiene el objetivo general, contribuir a incrementar el número de estudiantes en programas educativos de Nivel Educativo de Técnico Superior Universitario (TSU) y de Licenciatura acreditados por organismos reconocidos por el (COPAES) y/o el nivel 1 de (CIEES). Y tiene como objetivos específicos entre otros: contribuir a que los Programas Educativos de Nivel TSU, Licenciatura y Posgrado de las Instituciones Educativas Superior Públicas, logren o conserven la acreditación por los organismos reconocidos, antes mencionados asó como de Fortalecer el logro de la misión, visión y metas que las IES han fijado en du documento de planeación.

Ejercicios en los que la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos, ha sido beneficiada con el recurso extraordinario PFCE.

 

 

2016

Descargas
Objetivos particulares y específicos.
Convenio y anexo de ejecución.
Reglas de operación.
Avance financiero 1er. trimestre.
Avance financiero 2do. trimestre.
Avance financiero 3er. trimestre.
Avance financiero 4to. trimestre.
Avance financiero final
 

2017

Descargas
Objetivos particulares y especificos 
Convenio y anexo de ejecución
Reglas de operación
Avance Financiero Comprobación 50%
Avance financiero 1er. Trimestre
Avance financiero 2do. Trimestre
Avance financiero 3er. Trimestre
Avance financiero 4to. Trimestre 
Avance financiero final
 

2018

Descargas
Objetivos particulares y específicos.
Convenio y anexo de ejecución.
Reglas de operación.
Avance financiero 1er Trimestre
Avance financiero 2do Trimestre
Avance financiero Comprobación 50%
Avance financiero 3er Trimestre
Avance financiero 4to Trimestre

 

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN

 

PRESUPUESTO FEDERAL Y ESTATAL AUTORIZADO PARA LA UTSEM

FEDERAL 2017

 
Documentos Descargas
Oficio de asignación del presupuesto.
Calendarización del presupuesto. 
Cierre del ejercicio.

Nota: El presupuesto original autorizado para el ejercicio 2017 fue $ 9,169,419.00 (Nueve millones ciento sesenta y nueve mil cuatrocientos diecinueve pesos 00/100 m.n.) y durante el ejercicio se generaron rendimientos por un monto de $ 10,316.67 (Diez mil trescientos dieciséis pesos 67/100 m.n.) de los cuales se ejercieron en su totalidad.

 

FEDERAL 2018 

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.

 

ESTATAL 2018

 
Documentos Descargas
 

OFICIO DE ASIGNACIÓN  Y CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

 Cierre del ejercicio.

 

FEDERAL 2019 

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.

 

 

ESTATAL 2019

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.

 

FEDERAL 2020 

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.

 

 

ESTATAL 2020

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.

 

FEDERAL 2021

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.

 

ESTATAL 2021

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.

 

FEDERAL 2022

 
Documentos Descargas
 Asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.  

 

ESTATAL 2022

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.  

 

FEDERAL 2023

 
Documentos Descargas
 Asignación del presupuesto.
 Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.  

 

ESTATAL 2023

 
Documentos Descargas
 Oficio de asignación del presupuesto.
Calendarización del presupuesto.
 Cierre del ejercicio.  

Nota: De conformidad al Art. 32, párrafo décimo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos: “Para el caso de que el Congreso dejare de aprobar, en los términos de esta Constitución, las Leyes de Ingresos del Estado o de los Municipios, así como el Presupuesto de Egresos del Estado, continuarán rigiendo las Leyes de Ingresos y el Presupuesto de Egresos aprobados para el ejercicio fiscal del año anterior, hasta en tanto éstos se aprueben…”

 

REPORTE DE DISCIPLINA FINANCIERA

 
Documentos Descargas
 Anual 2017
 Trimestral enero – marzo 2018

 

ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS UTSEM

 
Documentos Descargas
 Adjudicación directa 2015
 Adjudicación directa 2016
 Adjudicación directa 2018
Concurso 3 personas 2016
Contratos PFCE 2017
Contratos PFCE 2018
Adjudicacion Directa 2017
Honorarios 2017

 

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) 2018

El Fondo de Aportaciones Múltiples es un recurso que la federación transfiere a las haciendas públicas de los estados, la Ciudad de México y, en su caso, de los municipios, tiene como objetivo contribuir en el financiamiento de los programas de asistencia social en materia alimentaria en personas en situación de desamparo y vulnerabilidad social; así como en la atención de las necesidades relacionadas con la creación, equipamiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación básica, media superior y superior.

El principal destino del FAM en las entidades federativas es el siguiente:

  1. A)Asistencia Social: otorgamiento de desayunos escolares calientes y fríos; apoyos alimentarios consistentes en despensas, alimentación en albergues, casas hogar y utensilios para la preparación y consumo de alimentos.
  2. B)Infraestructura Educativa Básica: Construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, bibliotecas, laboratorios, talleres, áreas deportivas, salones de usos múltiples, patios, áreas administrativas y, en el caso de equipamiento, comprende sillas, bancos, butacas, pizarrones, equipo de cómputo, electrónico, de laboratorio, para talleres, etc.
  3. C)Infraestructura Educativa Media Superior y Superior en su modalidad universitaria: en obras de consolidación en institutos tecnológicos y en universidades públicas, que incluyen la construcción y rehabilitación de edificios con módulos de aulas, áreas administrativas, laboratorios, obras exteriores y estacionamientos, entre otras obras, y su equipamiento.

 El proceso de gestión se inicia anualmente con la determinación de los recursos del fondo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con objeto de asignar eficiente y eficazmente los recursos a la población objetivo del fondo. 

 

 
Documentos Descargas
 Oficio de Asignación
 Avance Financiero 31 de Diciembre 2018
 Cierre del Avance Financiero al 31 de Marzo 2019

 

Contraloría Social 2024 U006- Programa Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales



DOCUMENTOS

  1. Esquema de Contraloría Social
  2. Guía Operativa
  3. Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS)
  4. Programa Institucional de Trabajo de Contraloría Social (PITCS)

FORMATOS

  1. Minuta de Reunión
  2. Acta de Registro de CCS
  3. Acta de sustitución de un integrante de CCS
  4. Informe del Comité de CS
  5. Cédula de Quejas y Denuncias
  6. Control de Quejas y Denuncias

MARCO NORMATIVO

  1. Ley General de Desarrollo Social
  2. Reglamento de la ley General de Desarrollo Social
  3. Criterios generales para la distribución del PP006
  4. Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública (SFP), el 11 de octubre de 2023

MATERIAL DE DIFUSIÓN

  1. Instancia Normativa
  2. Instancia Ejecutora
  3. Tríptico de la Contraloría Social
  4. Tríptico Contraloría Social UTSEM

MATERIAL DE CAPACITACIÓN

  1. Una presentación de la Instancia Normativa
  2. Presentación de la Instancia Ejecutora

DIRECTORIO

  1. Instancia Normatividad
  2. Instancia ejecutora
  3. Responsable de la Contraloría Social 

ATENCIÓN A QUEJAS Y DENUNCIAS

  1. Atención Ciudadana de la SFP
  2. Atención de la Instancia normativa

 

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA (PROFEXCE) 2020



Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

DOCUMENTOS

  1. Esquema
  2. Guía Operativa
  3. Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social PATCS
  4. Programa Institucional de Trabajo de Contraloría Social (PITCS) (Será el PITCS validado por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)

FORMATOS EN BLANCO

  1. Minuta de Reunión
  2. Lista de Asistencia
  3. Acta de Registro del Comité de Contraloría Social
  4. Acta de Sustitución de un Integrante del Comité
  5. Solicitud de Información
  6. Informe del Comité de Contraloría Social
  7. Cédula de Quejas y Denuncias
  8. Cédula de Identificación de Datos del Responsable de Contraloría Social
  9. A9 Control Quej y Den PROFEXCE 2020

MANUALES

  1. Manual de Usuario del SICS de Instancia Ejecutora

MARCO NORMATIVO

  1. Ley General de Desarrollo Social
  2. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
  3. Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, 28 de octubre de 2016
  4. Reglas de Operación del PROFEXCE 2020

DIFUSIÓN

  1. Tríptico de Contraloría Social de la CGUTyP
  2. Material de difusión de la Instancia Ejecutora

PRESENTACIONES

  1. Normatividad
  2. Actividades de Contraloría Social
  3. Taller de llenado de formatos
  4. Presentación de la Instancia Ejecutora

INFORME

  1. Informe del Comité de Contraloría Social (llenado)

DIRECTORIO

  1. Instancia Normativa
  2. Instancia Ejecutora (Datos del Responsable de Contraloría Social y miembros del Comité de Contraloría Social)
  3. Responsables de la Contraloría Social en el Órgano Estatal de Control (OEC)

ATENCIÓN A QUEJAS Y DENUNCIAS

  1. Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  2. Atención de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP).

 

Enlace de la Contraloría Social del PROFEXCE de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos.
Nombre: Ing. Javier Casimiro Morales
Puesto: Técnico Académico 
Tel: 01 (777) 3292200 Ext. 62046, 62033
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente".

__________________________________________________________________________________________

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA NORMATIVA, 2019 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA (PFCE) 2018



Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

DOCUMENTOS

  1. Esquema
  2. Guía Operativa
  3. Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social PATCS
  4. Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PITCS)
    4.1 PECTS de UTSEM (validado por la CGUTyP)
  5. Síntesis de las Reglas de Operación del PFCE

FORMATOS

  1. Minuta de Reunión
  2. Acta de Registro del Comité de Contraloría Social
  3. Acta de Sustitución de un Integrante del Comité
  4. Solicitud de Información
  5. Informe del Comité de Contraloría Social
  6. Cédula de Quejas y Denuncias

MANUALES

  1. Manual de Usuario del SICS para Instancias Ejecutoras

MARCO NORMATIVO

  1. Ley General de Desarrollo Social
  2. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
  3. Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, 28-Octubre-2016
  4. Reglas de Operación del PFCE 2018, diciembre de 2017

DIFUSIÓN

  1. Tríptico de Contraloría Social de la CGUTyP
  2. Material de difusión de la Instancia Ejecutora

QUEJAS Y DENUNCIAS

  1. Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  2. Atención de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)

INFORME

  1. Informe del SICS (se incorpora al término del ejercicio)

DIRECTORIO

  1. Instancia Normativa
  2. Instancia Ejecutora (Datos del Responsable de Contraloría Social)
  3. Responsables de la Contraloría Social en los Órganos Estatales de Control (OEC).

 

Enlace de la Contraloría Social del PFCE de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos.
Nombre: Ing. Javier Casimiro Morales
Puesto: Técnico Académico 
Tel: 01 (777) 3292200 Ext. 62046, 62033
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente".

__________________________________________________________________________________________

 

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2018 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA (PFCE) 2017



Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

DOCUMENTOS


1. Esquema
2. Guía Operativa
3. Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social PATCS
4. Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PETCS)
  4.1 PETCS de UTSEM (validado por la CGUTyP)
5. Síntesis de las Reglas de Operación del PFCE

FORMATOS

6. Minuta de Reunión (Anexo 3)
7. Acta de Registro del Comité de Controlaría Social (Anexo 4)
8. Acta de Sustitución de un Integrante del Comité (Anexo 5)
9. Solicitud de Información (Anexo 6)
10. Informe de Informe del Comité de Controlaría Social (Anexo 7)
11. Cédula de Quejas y Denuncias (Anexo 8)

MANUALES


12. Manual de Usuario del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) para Instancias Ejecutoras 

 

MARCO NORMATIVO


13. Ley General de Desarrollo Social
14. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
15. Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social.
16. Reglas de Operación del PFCE 2017

 

DIFUSIÓN


17. Tríptico de Contraloría Social de la CGUTyP

18. Material de Capacitación de la Instancia Ejecutora
   

QUEJAS Y DENUNCIAS


19. Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
20. Atención de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)

 

DIRECTORIOS


21. Instancia Normativa
22. Instancia Ejecutora (Datos del enlace de CS y miembros del Comité de CS)
23. Responsables de la Contraloría Social en los (OEC) (Directorio CGUTyP)

 INFORMES

24. A7-Informe del CCS

Enlace de la Contraloría Social del PFCE de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos.
Nombre: Ing. Javier Casimiro Morales
Puesto: Técnico Académico 
Tel: 01 (777) 3292200 Ext. 62046, 62033
Correo electrónico: javiercasimiroThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente".

 

 

_____________________________________________________________________________________________

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos hace una cordial

INVITACIÓN

A Docentes y Alumnos de la UTSEM a formar parte del Comité de Contraloría Social

La Contraloría Social (CS) es la participación activa de los beneficiarios para supervisar y vigilar que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos federales que reciben las Universidades Públicas, a través del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), se realicen con transparencia, eficacia y honradez.

Como beneficiario del programa al convertirte en supervisor y vigilante del apoyo, contribuyes a que las acciones que realizan los ejecutores se desarrollen con eficiencia, transparencia y honestidad, para generar una cultura de rendición de cuentas.

Interesados mandar correo a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

La invitación estará vigente del 5 al 9 de junio del 2017

 

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2017 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA (PFCE) 2016



Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

DOCUMENTOS


1. Esquema
2. Guía Operativa
3. Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social PATCS
4. Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PETCS)

    4.1 PETCS de UTSEM (validado por la CGUTyP)
5. Síntesis de las Reglas de Operación del PFCE

FORMATOS


6. Minuta de Reunión (Anexo 3)

7. Acta de Registro del Comité de Contraloría Social (Anexo 4)

8. Acta de Sustitución de un Integrante del Comité (Anexo 5)
9. Solicitud de Información (Anexo 6)
10. Informe de Intervención Inicial (Anexo 7)


11. Informe de Intervención Intermedia (Anexo 8)


12. Informe de Intervención final (Anexo 9)


13. Cédula de Quejas y Denuncias (Anexo 10)

MANUALES


14. Manual de Usuario del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) para Instancias Ejecutoras 
15. Manual para el llenado y captura de documentos validados por la CGUTyP en el SICS

MARCO NORMATIVO


16. Ley General de Desarrollo Social
17. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
18. Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, 28-Octubre-2016
19. Reglas de Operación del PFCE 2016, diciembre de 2015

OTROS


20. Tríptico de Contraloría Social de la CGUTy P

21. Material de difusión de la Instancia Ejecutora
     21. 1 Presentación Normatividad CS 2017
     21.2 Presentación PFCE 2016-2017
     21.3 Presentación Formatos CS y Seguimiento SICS
     21.4 Acciones de mejora

QUEJAS Y DENUNCIAS


22. Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
23. Atención de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)

INFORMES


24. Informe de Intervención Inicial
25. Informe de Intervención Intermedia
26. Informe de Intervención final

DIRECTORIOS


27. Instancia Normativa (Directorio de Enlaces de Cs OEC 07 04 2017)
28. Instancia Ejecutora (Datos del Responsable de Contraloría Social y miembros del Comité de Contraloría Social)(DIRECTORIO RESPONSABLES UT Y UP CS 2017)
29. Responsables de la Contraloría Social en el Órgano Estatal de Control (OEC) (Directorio CGUTyP)

 

Enlace de la Contraloría Social del PFCE de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos.
Nombre: Ing. Dafna Figueroa Ávila
Puesto: Profesora de Tiempo Completo
Tel: 01 (777) 3292200 Ext. 62046, 62033
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente".

SRFT SISTEMA DE RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS  (ANTES PASH)

Ejercicio
presupuestado
1er
trimestre
2do
trimestre
3er
trimestre
4to
trimestre
5to Anual
Definitivo
2019          
2020          
2021          
2022          
2023          
2024          

 

NIVEL FINANCIERO PASH

PORTAL APLICATIVO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

 
Documento Descarga
> Primer trimestre 2018
> Primer trimestre 2018
> Segundo trimestre 2018
> Segundo trimestre 2018
> Cuarto trimestre 2018
>Primer trimestre 2017
>Segundo trimestre 2017
> Primer trimestre 2016
> Segundo trimestre 2016
> Primer trimestre 2015
> Segundo trimestre 2015
> Tercer trimestre 2015
> Cuarto trimestre 2015
> Primer trimestre 2014
> Segundo trimestre 2014
> Tercero trimestre 2014
> Cuatro trimestre 2014

 

Image
Carretera Puente de Ixtla – Mazatepec, Kilómetro 2 . 35, Col, 24 de Febrero, C.P. 62665, Puente de Ixtla, Morelos, México.
7773292304
informes@utsem-morelos.edu.mx
Image

Más Información